09 de Septiembre del 2024
[Early Access] Runa y el Legado Chaikurú
Acompañemos a la intrépida Runa en su búsqueda y aventura a través de las ruinas de la antigua civilización Chaikurú, con mate y boleadoras en mano.
En "Runa y el Legado Chaikurú", ópera prima del estudio argentino Fanny Pack Studios (¡aguanten las riñoneras!) tomaremos control de la curtida y aventurera que se menciona en el título, para recorrer y descubrir todos los secretos de la antigua civilización Chaikurú. Realizado en GODOT, Runa es un bello y simpático plataformero 3D que nada tiene que envidiarle a otros pares del género, incluso en su estado de Acceso Anticipado.
Al principio de la aventura, nos encontraremos a las puertas de una antigua civilización autóctona conocida como los Chaikurú, los cuales tuvieron un misterioso final hace mucho tiempo. Contratada por "La Compañía", Runa se encuentra en el viaje con varios agentes y arqueólogos de la misma, sin embargo, ella prefiere adentrarse sola a las ruinas, comunicada por radio con "El Viejo Narinas", un simpático señor de nariz grande que la mayoría de las veces que toquemos el botón para comunicarnos con él nos soltará alguna línea chistosa (como encargarnos empanadas).
Al principio lo único que podremos hacer es saltar y tomar mate para recuperar vida, sin embargo, al poquísimo tiempo somos introducidos al elemento que se volverá fundamental para Runa y para nosotros: unas boleadoras mágicas, por las cuales pasarán todas las habilidades que podremos ejecutar y que, claramente, iremos adquiriendo de a poco, a medida que vayamos completando los niveles. Es así que, con estas boleadoras imbuidas de poderes de la naturaleza, Runa podrá pegar, mantenerse en el aire como un cóndor, pegar como un yaguareté (un golpe fuerte, cargado) y columpiarse como un mono (arrojar las boleadoras, habilidad que no podía creer que no estuviera desde un principio, después de todo, ¡son boleadoras!). Un detalle simpático y que, para mí, suma a la experiencia, es que cada vez que utilizamos estas habilidades se posa sobre Runa una máscara relacionada con el animal del que está tomando su fuerza.
Lo que más destaca en el título es su diseño de niveles, la dificultad justa y la precisión de su plataformeo. Si bien hay una variedad de enemigos a los que deberemos enfrentarnos o evitar que nos hagan daño, el núcleo del juego está en explorar los diversos escenarios para seguir avanzando, donde la mayoría de las veces deberemos resolver acertijos contextuales para poder avanzar. Es para destacar la variedad y colorido de los escenarios, y cómo logran transmitirnos esa magia de los lugares omnipotentes y casi sagrados a los que trata de rendir homenaje.
Aparte de resolver acertijos, acertar los saltos a las plataformas y revolear nuestra arma para todos lados, también tenemos la opción de no dejar piedra sin levantar para encontrar una cantidad bastante importante de coleccionables, los cuales la mayoría hacen referencia a la cultura y saber popular de Argentina y Latinoamérica, como objetos relacionados a la comida o personajes; de los que recuerdo ahora que me causaron gracia y nostalgia, por ejemplo, se encuentra un peluche del robot de GODOT (el motor del juego) y una especie de Guía Filcar, entre muchos otros.
A medida que nos vamos adentrando en los distintos niveles de los restos de la gigantesca civilización Chaikurú, nos iremos encontrando distintos murales que nos cuentan la historia de dicho pueblo, sus creencias y costumbres, sus guerreros y líderes, y cómo tuvieron que hacer frente a los conquistadores, aquellos seres que se parecían a ellos pero que venían con fuego y destrucción. Cuentan cómo utilizaban unas semillas enormes con poderes sobrenaturales para poder proteger su forma de vida, mismas semillas que Runa se encuentra recolectando ahora.
Como todo, Runa y el Legado Chaikurú no es perfecto, y más tratándose de un Early Access. En algunos momentos tuve problemas de cámara y a Runa quedándose atascada en lugares, problemas de colisión al atacar enemigos, entre otros detalles que son esperables de un título en esta condición. Algo que sí me molestó demasiado y espero se pueda solucionar a futuro, es el desenfoque/movimiento de la pantalla en ciertas secciones, en una en particular resultó tan fuerte que hasta me hizo doler la vista, ya que era una parte scripteada de una persecución que, si fallabas, tenías que hacerla toda de nuevo, y el movimiento de la pantalla era tal que me dificultaba ver bien para donde tenía que agarrar para no caerme.
Todo lo que pudimos ver en esta versión del título nos ha dejado más que satisfechos, contentos y expectantes de que títulos de cada vez más calibre surjan de nuestro país y de nuestra parte del continente, y aún más con herramientas propias, como GODOT, el cual también está en ascenso. Apenas sepamos más sobre Runa y sus aventuras, así como cuando se lance la versión 1.0, nos estaremos leyendo por acá.
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario